Arbitraje de inversiones, cooperación regulatoria y Tratados comerciales de nueva generación: su impacto para las Administraciones públicas

by | Nov 8, 2018 | Globalización | 0 comments

Arbitrajes de inversiones, cooperación regulatoria y Tratados comerciales de nueva generaciónsu impacto para las Administraciones Públicas

    Revista:

    Revista General de Derecho de los Sectores Regulados: RSR

      ISSN: 2603-6444

      Año de publicación: 2018

      Número: 1

      SUMARIO: I. Consideraciones generales sobre los nuevos Tratados Comerciales de Nueva Generación. 1. Planteamiento general. 2. ¿Por qué son especiales los Tratados Comerciales de Nueva Generación? 3. Fundamento y consecuencias: una visión desde la Unión Europea. II. El impacto de los Tratados Comerciales de Nueva Generación en la Regulación. III. La Cooperación Regulatoria y su impacto en el Estado democrático. 1. Planteamiento. 2. La armonización compleja: regulaciones derivadas de principios comunes. Su impacto en el modelo social europeo. 3. Los riesgos del procedimiento. 4. El derecho a legislar por parte de los Estados. IV. Los tratados comerciales de nueva generación y los arbitrajes de inversiones. 1. Planteamiento. 2. Los arbitrajes de inversiones en la opinión pública. 3. Aproximación estadística a los arbitrajes de inversiones. 4. Breve aproximación histórica. V. Consideraciones generales sobre una regulación asimétrica. 1. Finalidad esencial de los Tratados de inversiones: protección del inversor para garantía de su inversión. 2. Razones para la articulación de un régimen especial para las inversiones exteriores en tratados internacionales. VI. Algunas cuestiones básicas de procedimiento. 1. Reglas básicas de designación de árbitros. 2. Los árbitros y abogados y sus puertas giratorias. 3. Procedimiento. VII. El derecho aplicable a los litigios sobre inversiones: el standard del trato justo y equitativo. VIII. Algunas consecuencias del régimen de protección de inversiones. 1. Discriminaciones inversas: el nacional es de peor derecho. 2. Discriminación y tratamiento anti competitivo en un sector económico. 3. ¿Fomento de la deslocalización empresarial?

      Written by Julio González García

      Catedrático de Derecho administrativo. Asesor jurídico

      Related Posts

      0 Comments

      Submit a Comment

      Your email address will not be published. Required fields are marked *